Arch-Linux es una distribución GNU/Linux de propósito general, que se esfuerza por proporcionar las ultimas versiones estables de la mayoría del software, siguiendo un modelo de lanzamiento continuo (rolling-release).
La instalación por defecto deja un sistema de base mínima, que el usuario configurara posteriormente agregando lo que necesite.


Creación de  USB Booteable:

El primer paso es comprobar la localización del usb para esto se usara "lsblk":
- lsblk
Este devuelve todos los Discos Duros y usb, junto a las particiones que hay dentro de ellos.

 
si ve que hay una partición del usb montada, hay que desmontarla.
- sudo umount /dev/sdb1 

Ya es posible ejecutar el comando para crear el usb booteable:

- sudo dd bs=4M if=/Ubicacion/OS.iso of=/dev/sdb1 conv=fdatasync

El siguiente paso es conectar el usb-booteable al ordenador que hay que instalar el SO Arch y ejecutar el "inicio de bios" al USB-Booteable.


Instalación de Arch-Linux:

Este apartado lo dividiré en varios pasos para ser explicado bien.

1 - Comprobación de archivos EFI
Este paso es necesario para poder comprobar si el pc es compatible con UEFI.
- ls /sys/firmware/efi/efivars
    No existe: El dispositivo no soporta efi.
    Si existe: El dispositivo es efi.

2 - Actualizar reloj del sistema
Necesario para tener la hora del sistema sincronizada.
- timedatectl set-ntp true
3 - Particiones del Disco Duro
En esta instalación montaremos 1 disco duro con 4 particiones con el programa "cfdisk".

Disco Duro:
        1. sda1:     Partición UEFI "EFI" // 4GB // EFI System
        2. sda2:   Partición  Raíz "/" // *GBRaiz // Ext4
        3. sda3:   Partición Home "/home" //  *GBHome // Ext4
        4. sda4:   Partición Swap  "SWAP" // 4GB // Ext4

Una vez se termine se guarda y se cierra el programa.

*GBRaiz: Este partición es creada para los archivos de sistema y programas.
*GBHome: Esta partición es donde se guardara todos los archivos de usuario (documentos,descargas, vídeos, música, ...)

4 - Formatear particiones creadas
Este paso es utilizado para dar formato a las particiones para posteriormente ser usadas.

Formato compatible con EFI para Sda1:
- mkfs.fat  -F32  /dev/sda1
Formato compatible con Linux para Sda2:
- mkfs.ext4  /dev/sda2
Formato compatible con Linux para Sda3:
- mkfs.ext4  /dev/sda3

Formato compatible con SWAP para Sda4: 

 - mkswap  /dev/sda4

- swapon  /dev/sda4

5 - Montar particiones al sistema de instalación
Para la instalación de Arch-Linux necesitamos montar las particiones para poder tener acceso a ellas desde el sistema actual. //Mas tarde accederemos al nuevo sistema en /mnt

        Montar "Sda2" en la carpeta "/mnt": 
 - mount  /dev/sda2  /mnt
        Creación de carpetas dentro de "/mnt":
- mkdir  /mnt/home  /mnt/efi
        Montar "Sda3" en la carpeta "/mnt/home":
- mount /dev/sda3  /mnt/home

        Montar "Sda1" en la carpeta "/mnt/efi" 

- mount /dev/sda1  /mnt/efi

6 - Instalar y descargar paquetes básico de Arch-Linux:
Este paso descargara los paquetes básicos para Arch-Linux pueda funcionar en "/mnt"

        Instalación de paquetes: 
- Pacstrap  /mnt  base linux linux-firmware nano
Se puede decir que "Pacstrap" es el equivalente de "pacman" desde fuera.

7 - Generar archivo fstab:
El archivo "fstab" puede utilizarse para definir como deben montarse las particiones de disco, otros dispositivos de bloque o sistemas de archivos remotos en el sistema de archivos.

        Creación del archivo fstab:
- genfstab -U  /mnt >> /mnt/etc/fstab 
8 - Acceder al sistema en "/mnt":
Se usa "Arch-chroot" para poder emular el sistema dentro de "/mnt".

        Acceder al sistema dentro "/mnt":
- Arch-chroot /mnt
Este comando abrirá el terminal conectado al sistema dentro de "/mnt".

9 - Configuración básica del nuevo sistema "Arch-Linux":
Ahora que están dentro del sistema de "arch-linux" hay que hacer unas configuraciones antes de liberar y reiniciar el sistema.

Configurar archivo local time
    - ln -sf /usr/share/zoneinfo/Europe/Madrid  /etc/localtime
Generar archivo Adjtime
    - hwclock --systohc
Des-comentar local.gen
    - nano /etc/locale.gen    (Descomentar "es_ES.UTF8 UTF8".)
Generar los locales
    - locale-gen
Insertar idioma en el archivo locale.conf
    - nano /etc/locale.conf     (Insertar "LANG=es_ES.UTF8".)
Asignar un nombre de equipo al sistema
    - nano /etc/hostname    (Inserta el nombre y guarda.)
Crear una nueva imagen initramfs
    - mkinitcpio -P
Asignar una contraseña al usuario "root"
    - passwd root
Instalación de grub y efibootmgr
    - Pacman -S grub efibootmgr
Creación del archivo de arranque del sistema
    - grub-install --target=x86_64-efi --efi-directory=/efi --bootloader-id=ArchLinux
Ejecuta la instalación del grub
    - grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
Salir del sistema arch en /mnt
    - exit
Desmontar todas las particiones montadas
    - umount -R  /mnt
reiniciar sistema de instalación
    - reboot

Fin de la instalación.
Para obtener mas información sobre la instalación puede encontrarla aquí.

Después de la instalación pueden acceder al post de configuración básica de Arch-Linux. 👽✌